¿Qué hay que hacer si en una excavación aparecen restos arqueológicos?
23 de Mayo de 2018

Puede que estés interesado en las excavaciones de tierra en Jaén porque este verano necesitas una piscina o simplemente para remodelar tu casa. Ahora detente e imagina por un momento que en plena excavación aparecen restos históricos. ¿Sabrías cómo actuar?

En primer lugar, es necesario tener en cuenta que según la Ley de Patrimonio Histórico de nuestro país se considerará parte de nuestro Patrimonio a aquel conjunto de acervos que, por su naturaleza, puedan tener una índole histórica, científica o artísticas. Ya sean bienes inmuebles o muebles. Lo fundamental es que puedan ser objeto de la herencia cultural del país.

Además, los poderes públicos tienen la obligación de enriquecerlo y salvaguardarlo, ya que es “el principal testigo de la contribución histórica de los españoles a la civilización universal y de su capacidad contemporánea”. Por este motivo, cualquier hallazgo que tenga lugar en las excavaciones de tierra en Jaén deberá ser notificado a las autoridades capacitadas; obviarlo u ocultarlo se considerará delito.

De este modo, ante el menor indicio no se modificará el entorno; se paralizará la obra de inmediato y se avisará a la policía o Guardia Civil, ya que estos organismos cuentan con un protocolo de actuación para estas situaciones.

En cuanto a la suspensión de la obra, se podrá continuar una vez retirados los objetos y siempre y cuando se considere que el espacio en sí no tiene valor. No obstante, esta decisión dependerá de las autoridades competentes. Sin embargo, encontrar restos con valor histórico puede proporcionar, aparte de un evidente reconocimiento social, una recompensa económica.

Si tras leer esto te han entrado unas ganas inmensas de buscar un tesoro en tu hábitat, no dudes en llamarnos. En Antonio Jiménez González pondremos a tu alcance todo lo necesario para excavar hasta que tú nos digas que paremos. Te esperamos.

Artículos relacionados

Share by: